El conocer la historia de nuestros pueblos ,es la herencia esencial para conocer el porque pertenecemos a nuestra Patria ,el porque tenemos que luchar por nuestros ideales,no podemos querer algo sin tener conocimiento de lo que realmente queremos ,de lo que somos así como del lugar de donde estamos y el porque se formo dicho lugar .
Por ello es que veo importante aportar con un pequeño puñado de articulos de investigación del Distrito donde vivo ;el Distrito de Pocollay ;asi como también de los antepasados que también me arraigan al lugar donde radico,porque formo parte de este distrito y recuerdo el antaño de mi infancia en un navegar en el tiempo ,tiempo que pareciese que se hubiese detenido en mi mente para poder visualizarlo tal como era ,recuerdos que estan en mi mente ,pero también no solo ellos ;sino también de los demas seres que logran aportar en el conocimiento ahora no tan solo mio y de algunos ,sino espero que sea de muchos y estos puedan sentirse orgullosos del progreso del Distrito así como también de sus inicios, de conocer su cimiento ,cimiento que nos hara construir y fortalecer no solo nuestros conocimientos ,ahora nuestros ideales y la perspectiva que tengamos para nuestro futuro.
TRANSCRIPCION DEL ACTA DE FUNDACION DEL PUEBLO DE POCOLLAY EN 1858
En la heroica Ciudad de Tacna , Capital del Departamento de Moquegua a los 26 días del Mes de Noviembre de mil ochocientos cincuenta y ocho ,reunidos los tres regidores que suscriben en sesión ordinaria ,y bajo la presidencia del ilustrísimo alcalde interino ,se leyó y aprobó el acta anterior .Inmediatamente la comisión nombrada para hacer un reconocimiento del nuevo pueblo que se está formándose en Pocollay,dio cuenta de haber cumplido su comisión y presentó su informe por escrito ,concebido en los terminos siguientes:
Los que suscriben ,individuos de la comisión nombrada por la ilustríma municipalidad para que pasaran al acta de Pocollayu y en vista de esas localidades trazaran las calles y plazas convenientes de un pueblo que debe formarse allí y además informar sobre varias cuestiones que se han suscitado en dichos solares constituidos en dicho acto el día de ayer ,dicen :que si hasta la fecha se halla delineada una vereda de la calle en el costado de la capilla y escuelas ,perfectamente bien arregladas por la rectitud que se ha observado en su demarcación ,así es que en esa parte nada hay que se pudiera aumentar .La plaza que le tenía designada hay creído la Comisión que era demasiado pequeña y por lo mismo, opina que debe dárle doble estensión de superficie :de este modo sin el menor esfuerzo resulta otra calle al sur y paralela a la primera lo que dará con el tiempo mucha regularidad e importancia al pueblo.
Expuesto como lo han opinado la ilustrísma municipalidad que las adjudicaciones de solares que se hagan sean gratis a las personas que las solicitan dentro del termino de un año para que de esta manera se situé la concurrencia apresurando la fundación del pueblo, pasando este término ya que tendrán valor los terrenos vacantes y entonces se le impondra un canón municipal a los nuevos pueblos peticionarios ,pues si desde el principio requieriri a el impuesto debía alejar la concurrencia y quedar esto desierto como se ha encontrado y se encuentra ahora aun en su mayor parte ,siendo evidente que de lo bajo de ese dispuesto han empezado a construir habitaciones .Asimismo parece conveniente para dar impulso a la población que los titulos de adjudicaciones se contenga la indispensable condición de que si pasados dos años no han inscrito su casa o por lo menos cerrado el terreno asignado ,se considere sin efecto y de libre disposición de la ilustre municipalidad para que pueda darlo a cualquier otro solicitante y bajo la misma condición.
Por lo que respecta a los solares en cuestión, dicen:que los que solicitan :Flores solo al que está situado al costado de arriba de la capilla y escuelas que lo disputa Godines ,pero la comisión opina finalmente que ninguno de los dos tiene un título perfecto para detenerlo de derecho demandando tan solo la preferencia ,Por lo que en este sentido la ilustrísima corporación resolverá lo que hayan empezado a edificar Zeballos y que digne inmediatamente es inevitable que debe a otro Zeballos ,pues este ha vivido allí más de 20 años y al parecer no ha hecho mas que prolongar su propio terreno para ponerse a la linea de la calle,teniendo expandido algunos trabajos,lo que da un derecho para no ser despojados luego digne otro terreno desierto y que ocupa al frente de la finca de Godines lo mismo que de todos los que hemos hablado en donde puede este tomar las varas que se necesita ,sin contradicción ,pues hasta la fecha se hallan vacantes.
Si la ilustrísima municipalidad aprueba la disposición de la plaza y calles que se manifiestan en el plano pasará una copia de él al dependiente municipal de este pago,para que cuide de que los agraviados al verificar no alteren lo menos la demarcación y haga perfecta conformidad con lo dispuesto , a fin de conservar la regularidad del pueblo.
Regidores de la Municipalidad de Tacna.
Cayetano Cornejo.
José Santos Guerra.
Francisco Gonzales
Colaboración de Don Epifanio Chipana Torres(Ex-alcalde del Distrito de Pocollay.)
Extracción de la Biblioteca de Tacna
LEY QUE CREO EL DISTRITO DE POCOLLAY Nº13069
Ley nº 13069.-El Presidente de la Republica .- Por cuanto el Congreso ha dado la ley siguiente EL CONGRESO DE LA REPUBLICA PERUANA.- Ha dado la ley siguiente.-
ARTICULO 1º.-Creasé el Distrito de Pocollay , en la Provincia de Tacna del Departamento del mismo nombre ,cuya capital será el pueblo de Pocollay .-
ARTICULO 2º.-El distrito que se crea por esta Ley tendrá como anexos los Pueblos de Capanique y Chorrillos.-
ARTICULO 3º.-Los limites de este nuevo distrito serán los siguientes :
Por el Este,al pie de la hacienda Santa Rita -Piedra Blanca ,que lo separa del Distrito de Calana en una linea de Norte a Sur , de cerro a cerro ,de los que bordean el valle del Caplina ;por el Oeste la cabecera de la propiedad de los estanques de Agua Potable de Tacna ,la linea correrá igualmente de Norte a Sur de cerro a cerro de los que bordean el valle de Tacna o del Caplina ;Por el Norte los cerros de intiorco y por el Sur los cerros de Arunta.-Comuníquese al Poder Ejecutivo para su promulgación .-Casa de Congreso , en Lima a los veintitres días del mes de Diciembre de mil novecientos cincuenta y ocho .-Rodrigo FRANCO GUERA ,Presidente del Senado .-JAVIER ORTIZ DE ZEBALLOS Presidente de la Cámara de Diputados .-CESAREO VIDALON Senador Secretario .-ATILIO SIRIRICHI TAPIA Diputado Secretario .-Al Señor Presidente Constitucional de la Republica .- POR TANTO Mando se publique y cumpla .- Dado en la casa de Gobierno en Lima a los quince días del mes de Enero de mil novecientos cincuenta y nueve MANUEL PRADO , Carlos Carrillo Smith.
*Extraido de la Revista del Concejo Distrital de Pocollay REVISTA "POCOLLAY" en su edición de Marzo de 1984 en las bodas de Plata del Distrito de Pocollay
LEY CONCEDIENDO A TACNA EL TITULO DE HEROICA CIUDAD
El ciudadano José de La Mar
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA PERUANA,
Por cuanto ; el Congreso ha dado la ley siguiente.
El Congreso General Constituyente del Perú ,
Considerando :
Que la villa de Tacna ha prestado servicios distinguidos a la causa de la Independencia ,que ha recomendado su patriotismo de un modo singular ; y que fue el primer pueblo de la República en que resonó el grito de libertad;
Decreta:
Art. único .-La villa de Tacna será nombrada HEROICA CIUDAD .
Comuníquese al Poder Ejecutivo para que disponga lo necesario a su cumplimiento , mandándolo imprimir ,publicar y circular.
Dado en la sala del Congreso , en Lima a 21 de mayo de 1828.
MARIANO ALVAREZ,Presidente .- Juan Antonio Torres ,Diputado ,Diputado Secretario.-Ramón de Echenique ,Diputado Secretario .
Por tanto :Mando se imprima ,publique y circule y se le dé el debido cumplimiento.
Dado en la Casa de Gobierno en Lima , a 26 de Mayo de 1828.
JOSE DE LA MAR .-Por orden de S.E .- El Oficial Mayor encargado del Ministerio .- Manuel M. del Río.
*Extraido del Libro de Fortunato Zora Carbajal "Tacna Historia y Folkore".
MANUEL FLORES CALVO
FUNDADOR DE POCOLLAY
Nació el 25 de Diciembre de 1805,fue el fundador del nuevo pueblo de Pocollay ,realizando el trazo del mismo .
Fue el hombre que puso las bases de la educación en nuestro distrito ,al construir por esfuerzo propio dos casas para el funcionamiento de dos escuelas ;asimismo ,las bases de nuestra fé religiosa al construir una capilla ,sobre la que florece nuestra actual iglesia .Fue uno de los vecinos que colaboró en la obtención del busto de Zela ,que descansaba sobre una columna de piedra de cantería y que fue ubicada en la plaza principal del distrito que actualmente lleva el nombre del prócer.
EPITAFIO
Los restos del fundador de Pocollay descansan en el Cementerio General de Tacna,en el lado derecho del frontis de la Capilla y en su lápida reza:
AQUI YACEN LOS RESTOS DEL QUE FUE MANUEL FLORES CALVO FUNDADOR DEL NUEVO PUEBLO DE POCOLLAY , SU CAPILLA Y ESCUELA ,NACIO EL 25 DE DICIEMBRE DE 1805 Y FALLECIO EL 19 DE MARZO DE 1878
PEAÑAS:PATRIMONIO CULTURAL DE TACNA
En Febrero de 1981 ,cuandoaperturaban zanjas para las instalaciones electricas en el Nuevo CRAS de Tacna, en el Distrito de Pocollay se destruyeron 8 tumbas quedando al descubierto el cementerio prehispanico de Peañas,llamado así por el nombre del lugar donde se encuentra el CRAS y el mencionado cementerio.
Inmediatamente despúes de ello en conocimiento el Instituto Nacional de Cultura ---Filial Tacna y el Concejo Provincial en el Area de Monumentos Arqueologicos e Historicos,coordinan la realización de trabajos en dicha area con la finalidad de defensa y conservación del patrimonio monumental de Tacna.
Inicialmente se recibe la visita del arqueólogo Julio Manrique de la Universidad Catolica Santa María de Arequipa quien hace la primera inspección de hallazgo y dictamina la paralización de la obra a fin de evitar mayor perturbación en la zona arqueológica.
El 18 de Abril ,bajo la dirección de la arqueóloga tacneña Isabel Flores Espinoza ,se iniciaron los trabajos con la participación de seis alumnos y un profesor ,trabajos que se dividieron en tres etapas y que culminó en junio d 1982 abarcando dicho estudio el área de 2400 metros cuadrados que ocupa el cementerio.
PEÑAS:EVIDENCIA VIVA DE NUESTRO PASADO
Como señala la arqueóloga Isabel Flores ,la prehistoria de Tacna es conocida parcialmente ,exisistiendo muchos vacíos en las etapas estudiadas.
Las cuevas de Toquepala por ejemplo fueron estudiadas por Muelle y Ravines ubicandolas en una antigüedad de 8,000 años ,estas conjuntamente , con las de Caru en Tarata que datan de 6,000 años, corresponden a una atapa precerámica.
Max Uhle hace estudios en los cementerios de Para,Club Hípico y Granados , que corresponden a los años 1100 a 1400 de nuestra era en períodos agrícolas.Como se verá ,hay notables vacíos que estudiar.
Los estudios de Peañas tienen el objeto de estudiar las técnicas funerarias y de enterramiento de poblaciones que vivieron en la parte media del valle del Caplina .
LAS TUMBAS DE PEAÑAS
Las tumbas de peañas nos muestran con absoluta claridad la diferente forma de enterramiento que utilizaban los antiguos peruanos.
En las tumbas en un caso se trata de tumbas subterraneas con muros de piedra ,una sobre otra (canto rodado) ,unidas con barro , de base poligonal desde la cual se levantan piedras de río alargadas ,planas que se van uniendo formando un círculo que se va cerrando como una bóveda terminando en un orificio de entrada ,que es cubierto por una laja de piedra tallada.
En el otro caso , las tumbas se hacen aprovechando las condiciones del terreno de grava y arena , con gran cantidad de sales que forman una capa endurecida de manera tal , que la horadación en el terreno no requiere de muros de piedras en las paredes de ésta, sino que quedan como tales el propio terreno ,al igual que en caso anterior la parte superior es cubierta con una laja de piedra volcanica de color rosado.
INFORMATE :RESUMEN
Museo de Sitio las PeañasDirección: Campiña de Pocollay
Tacna - Perú
Teléfono: (052) 428505
E-mail: tacna@mcultura.gob.pe
HORARIO DE VISITA
Martes a domingo: 9:00 a 17:00 horas
TARIFAS
Adultos: S/ 2.00
Escolares y Niños: S/ 0.50
Docentes y jubilados: S/ 1.00
Estudiantes educación superior: S/ 1.00
INFORMACIÓN
El área donde se encuentra fue excavada entre los años 1981-1982 rescatando 56 tumbas, las cuales son tipificadas como fosas y cistas.

Su filiación cultural corresponde al periodo de los desarrollos regionales tardíos (1000-1445 A.D.C.) y época Inca, algunos objetos o materiales culturales datan de principios de la colonia.
Actualmente el Museo alberga elementos culturales del departamento que cronológicamente corresponde a hallazgos desde las épocas tempranas (8000 años de antigüedad) hasta épocas recientes, por ejemplo puntas de proyectil y artefactos líticos, etc. procedentes de Toquepala, así como de investigaciones en sitios que corresponden a distintas épocas hasta la llegada de los españoles.
Fuente: [Mincetur]
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POCOLLAY
La Municipalidad Distrital de Pocollay en su historia tenemos que recordar que lo conformaban un puñado de personas que laboraban en dicha institución que era alrededor de 20 personas que desde 1959 el era de un solo piso cerca en la esquina de donde vivia Don Anibal Espinoza Vigil entre la Calle actualmente Hnos Reynoso con Av. Francisco Antonio de Zela.
Actualmente la Municipalidad Distrital de Pocollay cuenta con un moderno edificio de 04 pisos y laboran mas de 100 personas en diferentes áreas contribuyendo en el desarrollo del Distrito de Pocollay.
POCOLLAY
Por ley nº13069 ,del 23 de diciembre de 1958 y promulgada por el presidente Manuel Prado y su ministro Carlos Carrillo Smith , se creó el distrito de Pocollay cuya capìtal es el pueblo de Pocollay
En dicha Ley se establece que forman parte del distrito como anexos Capanique o Kapanique :"FUERZA DE LA TIERRA" y Chorrillos .
Pocollay fue durante la época del imperio del Tahuantinsuyo uno de los nueve importantes ayllos del valle takano o tacneño.
Pocollay o Pokollay significa etimologicamente ;"TIERRA DE PUKOS ,OLLAS ".
Parece que allí existía expertos artistas en la fabricación de utensilios de arcilla .
A fines de la Colonia y en los primeros años de la era republicana ,hasta poco antes de la guerra con Chile ,Pocollay era un pintoresco lugar residencial de las importantes y visibles familias de la ciudad de Tacna .Su ubicación , a poca distancia de Tacna (613 metros sobre el nivel del mar), con excelente clima rodeado de bello paisaje .
Todo ello contribuyó a que fuera lugar preferido de las familias "encopetadas"de nuestra ciudad.
Se cuenta que desde allí las señoras y señores , en lujosos coches o birloches halados por ágiles caballos ., venian hasta la población para asistir a las funciones de ópera que se daban en nuestro histórico Teatro Municipal.
Poco a poco quedó abandonado el pueblo de Pocollay .Muchas "casonas" quedaron convertidas en ruinas .Yhasta el busto del prócer Zela que se levantaba en la plaza principal ,desde 1877 ,fue extraído y desapareció en 1912,durante la dominación chilena .
Pero hay que dejar establecido ,que el busto se colocó allí debido al entusiasmo cívico de los vecinos del lugar .
Y el grito de libertad que dio el prócer Zela fue en la Ciudad de Tacna ,habiéndose reunido la memorable junta revolucionaria en la casa histórica de la calle que lleva el nombe del prócer.
No hay comentarios :
Publicar un comentario